lunes, 16 de diciembre de 2013

Templo de Debod


Templo de Debod

Templo Egipcio trasladado a Madrid con motivo de la construcción de la Presa de Asuán, como regalo del Gobierno Egipcio a España en 1968. Su construcción se remonta al Segundo Milenio a. C. con añadidos de la época Ptolemaica y Romano - Imperial (Siglo I a. C. y II d. C). Está abierto al público en su actual ubicación desde 1972.
Tiene una antigüedad de unos 2.200 años. Su núcleo más antiguo fue quizás erigido bajo el faraón Ptolomeo IV Filópator, y decorado posteriormente por el rey nubio Adikhalamani de Meroe hacia 200-180 a. C., siendo dedicado a Amón de Debod ("Amani", en idioma kushita) eIsis (hay investigadores que piensan que su erección fue obra de Adikhalamani, interviniendo posteriormente Ptolomeo IV en él). Posee importantes añadidos de época ptolemaica y romano-imperial.

lunes, 9 de diciembre de 2013

La Gran Vía


Actualmente, en la Gran Vía encontraremos básicamente tres tipos de establecimientos:restaurantes, tiendas de moda y cines. A día de hoy los cines están de capa caida y cada vez hay menos; en su apogeo, Gran Vía recibió el apodo de el broadway madrileño.Es un exponente del género chico llevado al campo de la revista de actualidades, en donde se exponían con buen humor y sentido satírico, las preocupaciones sociales y políticas del momento. El libreto, debido al gran autor festivo Felipe Pérez y González, retrata con habilidad y sátira, las noticias del momento, mostrando en escena un gran desfile de tipos y situaciones cómicas de gran efecto.
También algo curioso es que esta emblemática calle se llamaba avenida de Jose Antonio, hasta la transición.

Desde mediados del siglo XIX se venía pensando en la apertura de una vía que comunicara el noroeste y el centro de la ciudad y facilitara el tránsito por el entramado de callejuelas que conformaban el centro histórico de la ciudad, abriéndolas así hacia el ensanche proyectado por Carlos María de Castro. En 1862, tras la reforma de la Puerta del Sol realizada cinco años antes y la posterior prolongación de la calle Preciados hasta la zona de la actual plaza de Callao, la Junta Consultiva de Policía y Ornato del Ayuntamiento elaboró un primer proyecto consistente en la prolongación de la citada calle hasta la plaza de San Marcial, donde actualmente se encuentra la Plaza de España, para lo que, entre 1862 y 1868se crea la plaza de Callao. El plan, para el que se expropiaron más de 30 solares y que contemplaba la creación de una vía de 13 metros de ancho, no llegó a realizarse.


Gran Vía. Vista de noche

lunes, 2 de diciembre de 2013

El deporte rey en la Capital.

Hasta cuatro equipos madrileños juegan en la órbita del fútbol mundial. Real Madrid, Atletico de Madrid, Rayo Vallecano y Getafe disputan la mejor liga del mundo. 
Cada domingo Madrid se divide en dos, la Madrid merengue y la Madrid colchonera, ya que estos cuentan con la mayoria de aficionados, mientras que los seguidores del Rayo suele ser mas reducida que la de estos dos primeros pero no menos que la del Getafe, ya que es la que cuenta con menos seguidores.
Estadio Vicente Calderón
Los estadios los encontramos me atreveria a decir dispersos respecto a los dos grandes, ya que el Santiago Bernabeu lo encontramos en la Castellana, junto a Chamartín, con capacidad de hasta 85.454 espectadores, el Vicente Calderón situado junto al Rio Manzanares cuenta con  54,960, el Coliseum Alfonso Perez situado en la localidad de Getafe con una capacidad de 17.700 y  el Estadio de Vallecas situado en el barrio de Vallecas cuenta con 14.708 localidades.
Estadio Alfonso Perez
Estadio de fútbol de Vallecas
Estadio Santiago Bernabeu

lunes, 25 de noviembre de 2013

Pereza canta a Madrid.

Pereza uno de los grupos musicales con más éxitos tuvo nos ha dejado grandes canciones en las que nos describen nuestra ciudad, aqui un ejemplo:


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Palacio de Oriente



Uno de los palacios más espectaculares de España, tambien llamado Palacio Real, está situado en el casco antiguo de la capital, junto a la Almudena. Cada día es visitado por miles de turistas, ya que esta visita no falta en las agendas de nadie.

El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del Rey de España, utilizada fundamentalmente para ceremonias de Estado, ya que los actuales Reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela.1

Con una extensión de 135 000 m² y 3 418 habitaciones, es el Palacio Real más grande de toda la Europa Occidental.2 Alberga un valioso patrimonio histórico-artístico, destacando el conjunto de instrumentos musicales conocido como los Stradivarius Palatinos, y colecciones muy relevantes de otras disciplinas artísticas como pintura, escultura y tapicería.3
Es conocido también como Palacio de Oriente. Este nombre procede de su ubicación en la Plaza de Oriente, que debe su nombre precisamente por estar en el lado oriental del palacio. A eje con el Palacio, y enfrentado, se encuentra al otro extremo de la plaza el Teatro Real.4

El palacio fue levantado por orden del rey Felipe V sobre el solar dejado por el Real Alcázar, destruido parcialmente por un incendio en 1734. El episodio del incendio sirvió para justificar la sustitución del viejo edificio por un palacio acorde al gusto de la época. Su construcción comenzó en1738, según trazas del arquitecto Filippo Juvara, quien proponía un palacio mayor pero en una ubicación diferente. A su muerte, se le encomendó el proyecto a su discípulo Juan Bautista Sachetti, a quien se exigió adaptar los planos de Juvara al solar del antiguo Alcázar. Otros distinguidos arquitectos españoles como Ventura Rodríguez participaron y se formaron en la cantera del nuevo palacio, a él se debe la configuración de la Real Capilla. 5 Francesco Sabatini se encargó de la conclusión del edificio, así como de obras secundarias de reforma, ampliación y decoración.Carlos III fue el primer monarca que habitó de forma continua el palacio.6

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Congreso de los diputados






El congreso, situado junto a la plaza de Cánovas del Castillo, es uno de los lugares mas conocidos de la capital. En él se toman todas la decisiones que tienen que ver con la aprobación o eliminación de leyes referidas a España.

El Congreso de los Diputados tiene su antecedente más remoto en el Estatuto Real de 1834, otorgado por la reina María Cristina, regentedurante la minoría de edad de Isabel II, y que estableció por primera vez en España la configuración bicameral de las Cortes, al dividirlas en dos Estamentos: el de Próceres del Reino y el de Procuradores del Reino.

El Estamento de los Procuradores del Reino tenía carácter electivo y una composición que correspondía netamente a la representación de las Ciudades y Burgos con derecho de voto en las Cortes del Antiguo Régimen.

En la Constitución de 1837, aprobada como consecuencia del Motín de la Granja de San Ildelfonso que forzó a la reina regente a sancionarla, recogió por primera vez la denominación de "Congreso de los Diputados" para la Cámara Baja de las Cortes Generales.

En las sucesivas Constituciones de 1845, 1856, 1869 y 1876 preservaron la configuración del Congreso de los Diputados como una Cámara de representación popular, que en algunos casos tuvo atribuida preeminencia sobre el Senado en materia de fuerzas armadas y de contribuciones y crédito público y control político a los miembros del Gobierno.



sábado, 9 de noviembre de 2013

La Almudena

Con motivo del día de Nuestra Señora de la Almudena, 9 de noviembre, hablaré de esta Basílica tan emblemática perteneciente a la capital.
La Catedral de la Almudena de Madrid es un caso peculiar en el contexto histórico español. Aunque desde el siglo XVI, coincidiendo con la capitalidad de Madrid, se habían hecho intentos por dotar a la urbe de un edificio prestigioso que fuera sede del Obispado.Tras la Guerra Civil, en 1944 se convocó un Concurso Nacional para resolver el problema de la continuidad de la catedral, que ganaron Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro. Este proyecto revestía la construcción neogótica interior de un "envoltorio" neoclásico más acorde con el estilo del cercano Palacio Real. En definitiva, la catedral de La Almudena es un templo de exterior neoclásico muy austero e interior neogótico. Tiene planta de tres naves más capillas de 99 metros de longitud y crucero de 66 metros.

Vista de la Almudena. Madrid